
Entre agosto y noviembre llegan provenientes de las aguas antárticas un elevado número de ballenas Franca Austral para realizar apareamiento, amamantamiento de sus crías y enseñanza de supervivencia de sus ballenatos en nuestras aguas, las cuales son mas cálidas. El avistaje de este mamífero es una oportunidad única para contemplar su belleza, los rituales y su colosal dimensión. Aunque continúa siendo una especie amenazada, se recupera de su extinción y representa una oportunidad para las comunidades costeras mediante el turismo responsable -por tierra o por mar- y constituye un símbolo para la conservación marina. Nuestras aguas en 2013, fueron declaradas Santuario de Ballenas y Delfines bajo la ley 19.128. En el lanzamiento de la temporada de ballenas se realizó una charla informativa por parte del experto Rodrigo García, director de la Organización Conservación de Cetáceos (OCC), haciendo hincapié sobre el rol del ser humano en la protección de la especie y en la biodiversidad marina. Durante el encuentro se presentaron obras de la artista Mariana Felcman bajo el nombre “Oda al agua”. La actividad cerró con un brindis y la entrega de material didáctico sobre la Ballena Franca. Se trata de una iniciativa de la Organización Conservación de Cetáceos y el Municipio de Punta del Este en apoyo al turismo responsable de avistaje.
Be the first to comment